• ATEE
    • Sobre nosotros
    • Objetivos
    • Líneas de actuación
    • Organización/Estructura
    • Transparencia
  • Asociarse
    • Modalidades
    • Quiero asociarme
  • ¿Quieres tirar?
    • ¿Dónde?
    • ¿Dónde aprender?
    • ¿Para comenzar a tirar?
    • ¿Cómo obtengo mi permiso de armas?
    • ¿Qué material necesito?
    • Pregúntanos
  • Actividades
    • Competiciones 2017
    • Próxima Competición
      • Inscripción
      • Sorteos
      • Resultados
    • Ranking ATEE
    • Tiradas de Iniciación
      • Próxima Competición
        • Inscripción
        • Resultados
    • Escuela Itinerante
      • Escuela de tiro
      • Inscríbete en la escuela
    • Campus de verano
    • Asesoramiento Técnico y Legal
  • Normativas
    • Plan Deportivo 2017
    • Reglamento ATEE
    • Reglamento FITASC
    • Libro de Categorías
  • Actualidad
    • Noticias
    • Galería
  • Contacto
Conectarse

Conectarse
ATEE ATEE
  • ATEE
    • Sobre nosotros
    • Objetivos
    • Líneas de actuación
    • Organización/Estructura
    • Transparencia
  • Asociarse
    • Modalidades
    • Quiero asociarme
  • ¿Quieres tirar?
    • ¿Dónde?
    • ¿Dónde aprender?
    • ¿Para comenzar a tirar?
    • ¿Cómo obtengo mi permiso de armas?
    • ¿Qué material necesito?
    • Pregúntanos
  • Actividades
    • Competiciones 2017
    • Próxima Competición
      • Inscripción
      • Sorteos
      • Resultados
    • Ranking ATEE
    • Tiradas de Iniciación
      • Próxima Competición
        • Inscripción
        • Resultados
    • Escuela Itinerante
      • Escuela de tiro
      • Inscríbete en la escuela
    • Campus de verano
    • Asesoramiento Técnico y Legal
  • Normativas
    • Plan Deportivo 2017
    • Reglamento ATEE
    • Reglamento FITASC
    • Libro de Categorías
  • Actualidad
    • Noticias
    • Galería
  • Contacto

Reglamento FITASC

I. DEFINICIÓN DEL RECORRIDO DE CAZA

Capítulo 1 – Definición del Recorrido de Caza

El Recorrido de Caza es una disciplina de tiro deportivo, que reproduce las situaciones del tiro de caza, practicado con un arma de caza sobre blancos artificiales.

Esta disciplina utiliza todas las posibilidades del terreno, sobre el cual son lanzados blancos artificiales de diferentes tipos, al objeto de valorar las cualidades técnicas y deportivas de los participantes. Los trazados de los recorridos reproducen las trayectorias de caza, con una gran variedad de dificultades.

La organización de una prueba de recorridos de caza debe tener en cuenta la seguridad de todas las personas presentes, al igual que la protección de la vegetación y la gestión del medio ambiente. El tiro sobre animales vivos está totalmente prohibido.

Capítulo 2 – Trazados de los Recorridos de Caza

2.1 Campo de Tiro

Según la configuración del terreno, un campo de Recorridos de Caza debe estar equipado con un numero suficiente de máquinas lanzaplatos, para que los tiradores puedan encontrar las condiciones de tiro con la caza natural: perdices, patos, faisanes, conejos, etc., en vuelos rasantes, en batida, carrera, transversales, en llano o con desniveles, en bosque con ó sin estorbo de árboles ó zonas arbustivas.

2.2 Máquinas Lanzaplatos

El equipamiento del recorrido será:

Tipo de Recorrido Numero de maquinas Composición de los simples y los dobles
Recorrido (antiguo sistema) 5 maquinas para 3 puestos 15 simples y 5 dobles
Línea de tiro de 4 puestos (nuevo sistema) 3 puestos con 4 maquinas y 1 puesto (el nº 2 ó el nº 3) con 3 maquinas 15 simples y 5 dobles, con 2 dobles en el puesto con 3 maquinas
Línea de tiro de 5 puestos (nuevo sistema) 5 puestos con 3 maquinas por puesto 15 simples y 5 dobles
Línea de tiro de 3 puestos (nuevo sistema) posible únicamente para los Gran Prix 5 maquinas por puesto 15 simples y 5 dobles

Las máquinas pueden ser manuales, automáticas o mixtas. Serán IDENTIFICADAS por letras alfabéticas (A, B, C, D, E), partiendo de la izquierda a yendo hacia la derecha del puesto de tiro.

2.3 Platos

Los platos utilizados serán los platos normales, de conejo, de tipo mini, súper-mini, patena, bourdon, flash y hélices. Los platos deberán ser de un color que contraste y destaque claramente con el color del entorno.

2.4 Puestos de Tiro

Los puestos de tiro serán cuadrados de 1 m de lado ó círculos de 1 m de diámetro.

En la medida de lo posible, los puestos de tiro deben estar planos y, en cualquier caso, el tirador debe poder mantenerse en pie sin resbalar.

Delante del puesto de tiro deberá estar colocado el menú, visible por el tirador y sobre el cual figurara, en el orden de tiro, la lista de las maquinas (ejemplo: A, B, C, etc.). El tipo de plato no deberá estar ni indicado en los menús ni anunciado por los árbitros.

2.5 Trayectorias

2.5.1 Los trazados de los recorridos de caza deben respetar la ética y las distancias del tiro de caza, es decir que:

  • No se puede tirar una caza demasiado cerca, sería inapropiado para el consumo.
  • No se puede tirar más allá de la distancia efectiva de una escopeta y de un cartucho de caza, con el riesgo de herir inútilmente un animal. Sobre todos los platos simples, debe ser posible tirar dos cartuchos.

La dificultad de tiro de las trayectorias será clasificada según la siguiente regla: Los porcentajes indicados para cada clase corresponden a los resultados de los platos rotos por la media de los tiradores.

Dificultad Clase A Clase B Clase C
Más del 80% Del 60% al 80% Del 40% al 60%

Sobre cada puesto, es recomendado trazar trayectorias variadas, definidas por una escala de dificultad de la clase A a la clase C.

  • Una trayectoria clase A
  • Dos trayectorias clase B
  • Una trayectoria clase C En el caso de un puesto con 5 platos simples, el plato añadido puede ser sólo de las clases A ó B.

2.5.2 Los dobles serán obligatoriamente tirados sobre dos platos que hayan sido tirados en simples. Además:

  • En el ó los dobles de un puesto, no podrá ser utilizada más que una trayectoria clase C, y es aconsejable asociarla a un plato clase A.
  • Podemos, en un doble, utilizar dos trayectorias clase B ó asociada con una trayectoria clase A.

Capítulo 3 – Reglas de Tiro

3.1 Posición de Tiro

3.1.1 El tirador adoptará la posición de pié, preparado para tirar, es decir que los dos pies están en el interior de límite del puesto de tiro. El talón de la culata de la escopeta tocando el cuerpo.

Para todos los tipos de culata, y comprende:

  • Las culatas estándar,
  • Las culatas tipo Montecarlo u otras,
  • Las culatas equipadas con una pieza móvil o de todo aquel equipamiento que permita reducir la distancia de encare, El punto de la parte más alta de la culata debe, en la posición de espera, situarse por debajo de la línea horizontal trazada sobre el chaleco del tirador.

Esta línea estará situada a 25 cm. (9,85 pulgadas) por debajo del eje del hombro y paralelo a este (ver el croquis inferior).

El tirador debe guardar esta posición hasta la aparición del plato.

3.1.2 El tirador no debe subir el arma al hombro antes de la aparición del plato. Para todos los platos, incluidos los conejos, el tirador debe disparar obligatoriamente con el arma encarada. Culatas estándar Culatas tipo Montecarlo Culatas con una pieza móvil

3.1.3 En un doble al tiro, simultáneo ó a ráfaga, la posición de la escopeta es libre entre el primer y el segundo plato.

3.1.4 Prueba de las armas:

Bajo ningún pretexto, la prueba del arma podrá hacerse en el puesto de tiro. Antes de comenzar su recorrido, el tirador podrá, si lo desea, comprobar el funcionamiento de su arma en un puesto concebido y preparado al efecto, próximo a las instalaciones del Club.

3.2 Protecciones Auditivas

Ver capítulo de “Reglas de conducta y seguridad”, artículo 8.9.

3.3 Gafas de Protección

Ver capítulo de “Reglas de conducta y seguridad”, artículo 8.10.

Capítulo 4 – Definiciones

4.1 Definición del plato simple

Un solo plato, de forma variada, es lanzado por una máquina. Dos cartuchos deben poder ser disparados sobre cada plato simple.

4.2 Definición de dobles

El tirador no tendrá derecho más que a 2 cartuchos para cada doble.
Los dos cartuchos pueden ser disparados sobre el mismo plato.

4.2.1 Doble al tiro

Dos platos son lanzados, por una ó dos máquinas, el segundo plato será lanzado con un retardo de 0 a 3 segundos máximo después de disparar sobre el primer plato.

4.2.2 Doble simultáneo

Dos platos son lanzados al mismo tiempo por una ó dos máquinas.
Los platos pueden ser tirados en cualquier orden.

4.2.3 Doble a ráfaga

Los platos son lanzados por la misma máquina, en la misma trayectoria, al ritmo
de rearme de la máquina. Los platos pueden ser tirados en cualquier orden.

Sponsors

Logo

Contacto

  • ATEE - Asociación de Tiradores Españoles con Escopeta
  • info@atee.es
  • https://www.atee.es

Suscríbete

Suscríbete para estar informado de nuestras novedades.


Información

    • Condiciones Generales
    • Política de Privacidad y Cookies
    • Aviso Legal

© 2021 — ATEE - Asociación de Tiradores Españoles con Escopeta en disolución
Desarrollado por Addis Network

  • Política de Privacidad y Cookies
  • Condiciones Generales
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.Aceptar Leer más
Política de Privacidad y Cookies